EXPOSICIÓN

20.05.2025

Análisis de la imagen aplicando las 7 funciones de la comunicación visual

Introducción

La comunicación visual tiene el poder de transmitir emociones, narrar historias y generar conexiones profundas sin necesidad de palabras. A través de formas, colores y composiciones, es capaz de evocar en el espectador sentimientos universales. La imagen que analizamos representa un momento profundamente humano: un acto de amor capturado al borde de un atardecer, donde el lenguaje corporal y la naturaleza se funden en una sola emoción.

Esta imagen se basa en una función expresiva , por que transmite emociones, sentimientos o estados de ánimo a través de los elementos de la imagen, más allá de lo que simplemente se muestra, busca que el espectador sienta algo, que no solo vea, sino que conecte a nivel emocional.

Análisis de la Imagen aplicada a las Funciones de la Comunicación Visual

Función Informativa

La imagen comunica de manera clara y directa un acto que trasciende culturas y épocas: la propuesta de amor. El gesto de arrodillarse, la toma de manos y las miradas encontradas forman un relato visual comprensible para cualquier observador.

Función Expresiva o Emotiva

El atardecer amplifica las emociones presentes en la escena. La fotografía despierta en el espectador sentimientos de ternura, ilusión y esperanza, permitiendo que cada quien conecte desde su propia experiencia de vida.

Función Estética

La composición cuida el equilibrio entre figuras y entorno; las siluetas negras destacan sobre el fondo iluminado, creando una imagen armoniosa y agradable a la vista.

Función Persuasiva

La fotografía invita al espectador a valorar el amor, el compromiso y la autenticidad de los sentimientos humanos, generando un llamado implícito a la reflexión sobre la importancia de expresar los afectos.

Función Fática

La imagen capta la atención de inmediato gracias a la combinación de luces, sombras y el simbolismo del gesto, estableciendo un lazo visual con el espectador.

Función Metalingüística

Utiliza un código visual reconocido universalmente: el acto de arrodillarse como símbolo de entrega y amor, reforzando el poder del lenguaje no verbal.

Función Poética

Cada elemento , el gesto, el entorno natural, la luz del atardecer, se articula para construir una poesía visual, donde el amor es el protagonista.

Función Descriptiva

Presenta de manera objetiva los elementos que componen la imagen:

Personajes: Dos figuras humanas en silueta, un hombre arrodillado y una mujer de pie, tomados de las manos.

Acción: Representación de una propuesta o declaración amorosa.

Ambiente: Paisaje natural con un cuerpo de agua, vegetación baja y un atardecer al fondo.

Colores: Predominio de tonos cálidos, amarillos, naranjas, dorados, y siluetas negras.

Composición: Equilibrada, con los personajes ligeramente hacia el centro-derecha.

Luz y sombra: Contraluz que genera siluetas negras sobre el fondo luminoso.

Conclusión

Esta imagen nos recuerda que el ser humano, en su esencia más profunda, necesita expresar y recibir amor. El arte visual tiene la capacidad de capturar no solo la apariencia externa de un momento, sino también su alma. A través de las funciones de la comunicación visual, comprendemos que cada fotografía puede ser un puente entre el mundo exterior y nuestras emociones más internas.

Referencias Bibliográficas

Dondis, D. A. (2015). La sintaxis de la imagen: Introducción al alfabeto visual. Barcelona: Ediciones Gustavo Gili.

Arnheim, R. (2013). Arte y percepción visual: Psicología del ojo creador. Madrid: Alianza Editorial.

Villafáñe, J. (2006). Introducción a la teoría de la imagen. Madrid: Editorial Pirámide.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar